Rusia intenta arrastrar a México a un conflicto con EEUU, según documentos desclasificados
Rusia intenta arrastrar a México a un conflicto con EEUU exacerbando los agravios bilaterales e incluso impulsando en el país latinoamericano reivindicaciones territoriales pasadas, con el objetivo de que Washington sienta «la amenaza de un país de 130 millones que despierta» y también de mejorar las opciones electorales del expresidente Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre.
Así lo estipula un documento elaborado por una empresa vinculada al aparato de propaganda ruso dependiente de la Administración Presidencial rusa, desclasificado recientemente por el Departamento de Justicia y desvelado este lunes por la periodista mexicana independiente Dolia Estévez en el semanario Eje Central. Los hallazgos de la reportera mexicana son consistentes no solo con declaraciones recientes de altos dirigentes políticos del Kremlin, sino también con hechos concretos confirmados sobre el terreno, como es la desproporcionada presencia de diplomáticos en la legación del país de Vladímir Putin en Ciudad de México.
El documento, en seis páginas en ruso y traducido al inglés bajo el título ‘Pase mexicano para el candidato ….: proyecto de participación proxy en la campaña de noviembre de 2024’, arranca recordando que, a mediados del siglo XIX, EEUU arrebató al país latinoamericano la mitad de su territorio en una guerra que duró dos años.
El autor propone avivar el sentimiento nacionalista y reivindicativo en el país latinoamericano -donde, según su autor, se está despertando una consideración nacional de «gran potencia«- mediante un mapa de la región en la que los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Texas y parte de Colorado son considerados como un «vidrio quebrado» y no aparecen como parte del territorio estadounidense, junto con una frase eslogan: «México no perdona».
Morena, manipulable
El documento considera a Morena, el partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual jefa del Estado Claudia Sheinbaum, una formación de centroizquierda fácilmente manipulable «con tendencias antiamericanas, favorables a la desdolarización y reorientación de sus tendencias económicas«, al tiempo que recuerda que la base electoral de Morena, que son las clases desfavorecidas, son las que en mayor grado comparten ese sentimiento antinorteamericano.
El texto estima que, con el respaldo de la formación oficialista mexicana, el Partido Comunista y otros «grupos patriotas» que no identifica, sería posible suscitar una «atmósfera antinorteamericana recalcitrante» con la que generar «políticas rusófilas y pro soviéticas» que en última instancia sean «asimiladas por la cultura mexicana«.
El documento, que por su enunciado se deduce fue elaborado en plena precampaña electoral estadounidense, identifica en la aparición de un conflicto bilateral entre México y EEUU un efecto colateral favorable a los intereses del Kremlin: la mejora de las opciones electorales de Donald Trump, identificado sin ambages como el favorito de Rusia. El candidato A (Trump) que estaba construyendo un muro fronterizo, que todos los días de su presidencia dijo que el problema viene del Sur…. necesita urgentemente una confrontación exacerbada con México, ya que la buena marcha de la economía favorece al candidato B (en ese momento Joe Biden)
La estrategia que desgrana el documento elaborado por la Sociedad de Diseño Social (DSA), una empresa perteneciente al conglomerado de propaganda financiado por el Kremlin, denominado Döppelganger y gestionado por el todopoderoso vicejefe de la Administración Presidencial, Serguéi Kirilenko, coincide plenamente con las intervenciones referidas al gigante norteamericano de destacados altos dirigentes del Kremlin. Nikolái Pátrushev, considerado número dos del régimen de Putin y posible sucesor, declaró en marzo del pasado año al rotativo Rossiskaya Gazeta que no había duda de que, «tarde o temprano», «los vecinos de sur de EEUU recuperarán los territorios que les fueron robados». En los últimos años, la embajada rusa en Ciudad de México ha sido autorizada por el Ejecutivo de AMLO a incrementar ostensiblemente el número de diplomáticos acreditados.