Se reduce el uso de dinero en efectivo en México
El medio de pago que presentó una baja en su uso durante 2023 con respecto a su utilización antes de la pandemia fue el efectivo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Los resultados de estudios sobre efectivo 2023 elaborados por el banco central indican que 80% de la población lo utiliza, comparado con el 87% que acostumbraba usarlo antes de la pandemia.
Por el contrario, los medios de pago electrónicos tuvieron un incremento en su uso durante este periodo de tiempo.
El medio de pago con un mayor aumento fue la tarjeta de débito, ya que 27% de la población la usa, comparado con el 16% antes de la pandemia.
Asimismo, 7% de la población utiliza la tarjeta de crédito, comparado con el 5% antes de la pandemia. En tanto que el SPEI es usado por el 4%, comparado con el 1.3% que lo usaba antes de la pandemia, y el CoDi actualmente es usado por el 0.3% de la población, y antes de la pandemia lo usaba el 0.003 por ciento.
¿POR QUÉ SE USA?
El 43% de la población usa efectivo porque es más práctico, el 19% porque sólo tiene esa forma de pago y el 11% porque es más seguro.
Con respecto a lo que la gente considera que mejoraría si no se pudieran hacer pagos en efectivo, 41% cree que bajará la evasión; 33% piensa que disminuiría la corrupción, 22% que bajaría el narcotráfico; mientras que 12% piensa que nada mejoraría.
¿DESINFECTARLO?
Desde que inició la pandemia, 32% de la población objetivo manifestó en los estudios del banco central que desinfecta los billetes que recibe.
Los productos más comunes que señalaron utilizar para desinfectarlos fueron: gel antibacterial (30%); alcohol (29%); sanitizante, Lysol o aerosol (23%); agua con cloro combinada con otra sustancia (13%); antiséptico o desinfectante (8%); entre otras menciones.
De acuerdo con el estudio del Banco de Mëxico, de quienes suelen desinfectar sus billetes, 12% notó que algunos de ellos perdieron su color. De estas personas, 54% pagó con él y 18% los llevó al banco.