Durante el primer trimestre de 2025, las llamadas recibidas por la Línea de la Vida —servicio nacional de atención psicológica, orientación y apoyo emocional— registraron un incremento de alrededor del 340 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En 2024, este servicio atendió aproximadamente 54 mil llamadas, mientras que en los primeros meses de 2025 ya se contabilizaban más de 184 mil. Este aumento refleja una creciente demanda de atención en temas relacionados con salud mental, consumo de sustancias y crisis emocionales.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el 84 % de las llamadas correspondieron a solicitudes de orientación, consejería y contención emocional, mientras que el 16 % restante fue canalizado a otras instituciones, entre ellas el IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud, el ISSSTE, el IMSS, la Secretaría de las Mujeres y el servicio de emergencias 911.
El incremento en la demanda ha ido acompañado de una expansión operativa. El número de operadores de la Línea de la Vida pasó de 50 a 150, con el objetivo de responder con mayor rapidez y eficiencia a las solicitudes de apoyo.
La Conasama también informó que, como parte de su estrategia de atención comunitaria, se han realizado más de 12 mil intervenciones presenciales en distintos puntos del país, enfocadas en salud mental y prevención de adicciones.
El aumento en las llamadas confirma la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los servicios de atención emocional en México, especialmente ante el incremento de situaciones de estrés, ansiedad y consumo problemático de sustancias entre la población.