En 2024, México registró un total de 161,932 divorcios, lo que representa una tasa de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios celebrados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra refleja una ligera disminución del 1% en comparación con el año anterior.
La tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más aumentó de 1.52 en 2015 a 1.79 en 2024, indicando una tendencia al alza en la disolución de matrimonios en el país.
En cuanto a la modalidad de los divorcios, el 89.6% se resolvieron por la vía judicial, mientras que el 10.4% restante se gestionó de forma administrativa.
A nivel estatal, Campeche presentó la tasa más alta de divorcios con 4.9 por cada mil habitantes adultos, seguido de Nuevo León con 3.5 y Tamaulipas con 3.3. Por otro lado, Veracruz, Chiapas y Estado de México registraron las tasas más bajas, con 0.9, 1.2 y 1.2, respectivamente.
En cuanto a los matrimonios, se celebraron 486,645 en 2024, lo que representa una disminución del 2.96% en comparación con el año anterior. La tasa nacional de matrimonios por cada mil habitantes adultos fue de 5.4, inferior a la de 2015, que fue de 6.9.
Estas estadísticas reflejan una dinámica cambiante en las relaciones conyugales en México, con una disminución en la cantidad de matrimonios y un aumento en las tasas de divorcio en los últimos años.