Parche inteligente reduce antojos y emociones negativas

Un avance tecnológico podría estar redefiniendo el futuro del tratamiento de las adicciones. Un estudio pionero publicado en la prestigiosa revista JAMA Psychiatry ha revelado que un parche inteligente que utiliza la técnica de biorretroalimentación de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (HRV) es capaz de reducir significativamente los antojos y las emociones negativas en personas que se encuentran en la etapa crítica de recuperación de la adicción al alcohol y otras drogas.

La investigación destaca el inmenso potencial de esta tecnología wearable (portátil) para ofrecer apoyo en tiempo real, justo en el momento en que el riesgo de recaída es más alto.

¿Cómo Funciona el Parche Inteligente con Inteligencia Artificial?

El corazón de esta innovación es la biorretroalimentación de la frecuencia cardíaca. El parche es un dispositivo portátil discreto que monitorea continuamente el pulso del usuario. Su inteligencia reside en un software que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para:

  1. Detectar el Estrés: Identifica cambios en la frecuencia cardíaca que están asociados directamente con un aumento del estrés o con la aparición de un antojo.
  2. Intervención en Tiempo Real: Al identificar un episodio de tensión, el dispositivo invita y guía al usuario a través de ejercicios específicos de respiración.

David Eddie, psicólogo del Instituto de Investigación sobre la Recuperación del Hospital General de Massachusetts y autor principal del estudio, explica que el objetivo es interrumpir los impulsos automáticos que llevan al consumo. «Los dispositivos más recientes de biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca pueden detectar cuándo las personas están estresadas o experimentan antojos y, mediante inteligencia artificial, las invitan a realizar una breve sesión de biofeedback”, detalla Eddie.

Resultados Impactantes: 64% Menos Días de Consumo

El ensayo clínico, realizado en Estados Unidos entre febrero de 2023 y junio de 2024, incluyó a 120 adultos en su primer año de recuperación de un trastorno por consumo de sustancias, la etapa de mayor vulnerabilidad.

Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno experimental que usó el parche junto con su tratamiento convencional (psicoterapia, medicación o reuniones), y un grupo control que solo siguió el tratamiento habitual.

Durante ocho semanas, los usuarios del parche lo llevaron al menos ocho horas diarias y realizaron los ejercicios guiados. Los resultados fueron contundentes:

  1. El grupo experimental que utilizó el parche tuvo un 64% menos de días de consumo de sustancias en comparación con el grupo control.
  2. El uso diario del dispositivo se asoció con una notable reducción de las emociones negativas y de los deseos de consumir alcohol o drogas.

Los investigadores concluyeron que el hallazgo «sugiere que la intervención interfiere en el ciclo de antojo y consumo”, ofreciendo una herramienta para gestionar la baja autopercepción emocional y el control de impulsos, factores clave que disparan las recaídas.

Una Alternativa Accesible y de Alto Impacto en Salud Pública

La adicción al alcohol y otras drogas es una crisis de salud pública, responsable de más de 250,000 muertes al año en Estados Unidos y con un costo económico que asciende a 442 mil millones de dólares.

El estudio subraya la relevancia de esta nueva tecnología, pues la biorretroalimentación de HRV es accesible, de bajo costo y no tiene efectos secundarios reportados, lo que la convierte en una opción ideal para complementar los tratamientos convencionales.

Los científicos destacan que, a diferencia de los voluminosos dispositivos de primera generación, este tipo de parches se integra fácilmente con smartphones, ofreciendo una alternativa más práctica para la recuperación temprana.