Más turistas, menos dinero: México pierde visitantes que dejan 80% de la derrama

En el primer cuatrimestre, México recibió 15.6 millones de turistas internacionales, lo que significó un avance de 6.0% contra el mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, el alza se debió principalmente al dinamismo de turistas fronterizos que crecieron 18.3%, mientras que los que arriban por vía aérea, que dejan más de 80% de derrama económica, retrocedieron 2.4%, lo que pone en riesgo la calidad del turista que llega a los destinos mexicanos, advierte un informe de Gemes Consultores. 

“No es sano que nuestro turismo receptivo tenga como base el turismo que menos derrama económica genera; el riesgo que implica es transformarnos en un destino turístico basado en el volumen de turistas y no en la calidad del turismo que recibe. Sí debe preocupar que el crecimiento se base principalmente en el fuerte dinamismo del turismo fronterizo y de los excursionistas, en tanto que el turismo por vía aérea muestra una disminución, que pone en riesgo el desempeño de la actividad en los próximos meses”, expresó la consultora. 

Gemes también enfatiza que el turismo que llega por vía aérea ha reducido su participación en los últimos años pues si se comparan los meses de abril de los últimos años, se observa que en 2023, los turistas que arribaron en avión eran 56.8% del total, en 2024 la participación de este segmento fue de 54.2% y en abril de este año disminuyó a 50.8%.

En contraste, el turismo fronterizo sigue creciendo en cuanto a la participación porcentual. Para el mes de abril de este año, cuatro de cada diez turistas internacionales que recibió México fueron turistas fronterizos, con una participación de 40.9%. 

Poco dinero 

El documento destaca que el gasto promedio del turista que llega vía aérea presentó un crecimiento anual de 10.4% y alcanzó los mil 331 dólares durante abril, el mayor monto que se haya registrado. 

Mientras que el gasto promedio del turista fronterizo fue de 109.6 dólares durante el mismo mes con un crecimiento anual de 9.6% en comparación con el mes de abril del año anterior. El gasto que realizan los turistas fronterizos es apenas el 8.2% del gasto que hace un turista que llega vía aérea. 

“Revertir esta situación, en el contexto que atraviesa el sector turismo, es una tarea en la que urge que los empresarios y autoridades locales se involucren y destinen los recursos necesarios para impulsar la innovación y la competitividad a la vez que se fortalezca la seguridad y se realice una promoción muy focalizada y personalizada de los destinos turísticos utilizando las herramientas digitales más sofisticadas”. 

Gemes Consultores resalta que la mayor participación del turismo fronterizo y la consecuente pérdida de importancia se refleja en la caída en la llegada de turistas a los destinos de playa que durante el primer cuatrimestre retrocedieron 3.2%.