FMI mejora previsión de crecimiento global para 2025 gracias a la inversión tecnológica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento económico mundial para 2025, estimando una expansión del 3.2 %, dos décimas más que lo previsto en su informe anterior.

La mejora se debe principalmente al impulso de la inversión en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, y a la disminución de tensiones comerciales que habían afectado el comercio global en años previos.

Aunque el organismo advierte que la economía global sigue enfrentando riesgos estructurales, destacó que la actividad económica ha mostrado mayor resiliencia de la esperada, apoyada en políticas monetarias más flexibles y un entorno de inversión tecnológica más dinámico.

Panorama regional

  • Estados Unidos: El FMI elevó su previsión de crecimiento a 2.0 % para 2025, impulsado por un mercado laboral sólido y la expansión de la inversión privada en innovación.

  • China: Se mantiene con un crecimiento estable del 4.8 %, aunque el organismo advierte sobre los desafíos en su sector inmobiliario y la necesidad de sostener la confianza de los inversionistas.

  • Zona Euro: También mejora su pronóstico a 1.2 %, gracias al desempeño positivo de economías como España, que alcanzaría un crecimiento del 2.9 %.

Retos y advertencias

El FMI subraya que, pese al escenario más favorable, la recuperación global sigue siendo desigual. Las economías emergentes continúan enfrentando altos niveles de deuda, inflación persistente y presiones cambiarias.

Asimismo, el organismo advierte que si las ganancias de productividad esperadas por la inteligencia artificial no se materializan, podría producirse una desaceleración en la inversión y el comercio.

El informe concluye que 2025 podría consolidarse como un año de moderado optimismo económico, siempre que los gobiernos mantengan políticas fiscales prudentes, fomenten la innovación y fortalezcan los mecanismos de cooperación internacional.