Encadenados de pies y manos, EUA expulsa migrantes ilegales hacia México
Cabezas gachas, encadenados de pies, manos y cintura, hombres y mujeres migrantes de Guatemala abordan un avión para ser expulsados a un punto fronterizo mexicano bajo el Título 42, luego de ingresar irregularmente a Estados Unidos.
Con ojos tristes, 35 mujeres se bajan de un autobús blanco y caminan lentamente y con dificultad, debido a los grilletes policiales que las sujetan de pies y manos.
Las agentes federales revisan su cabello y cuerpo para evitar que lleven cualquier artículo prohibido que pueda causarles daño a ellas mismas o al personal.
El mismo proceso se repite con un centenar de hombres, que también son minuciosamente revisados por agentes federales, antes de abordar el avión para su expulsión del territorio estadounidense.
Dado el aumento de migrantes en Ciudad Juárez Chihuahuaque colinda con esta localidad, las autoridades estadounidenses se ven obligadas a utilizar el sector de la Valle del Río Grande expulsar a territorio mexicano a los extranjeros irregulares a través de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
Según la jefa de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande en el sur de Texas, Gloria Chávez, al menos 18 vuelos con 135 migrantes cada uno son recibidos diariamente en McAllen para su procesamiento y expulsión del país bajo el Título 42.
Explica que dada la experiencia que tienen por el hecho de que en años anteriores también hubo oleadas de haitianos y de otras nacionalidades que buscaban entrar por la fuerza, pero también por la disminución de la presencia de migrantes, están en condiciones de brindar apoyo. a otros sectores de la frontera sur de los Estados Unidos.
El funcionario federal explicó que “actualmente los migrantes que son detenidos por ingresar ilegalmente a Estados Unidos son expulsados bajo la Título 42que se puso en marcha en los primeros días de la pandemia para detener la propagación de Covid-19 y, con esto, la orden permite a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes a través de las fronteras terrestres hacia México”.—
Abunda que una vez tomadas las huellas dactilares, datos biográficos y comprobar que la persona no es buscada o no tiene antecedentes penales en Estados Unidos, se procede a la expulsión y ni siquiera se registra un expediente. [expediente] migratorio por sus ingresos irregulares.
Al iniciar el Título 8 para sustituir el Título 42, aclara, ya no serán expulsiones, ahora son repatriaciones a sus países de origen y con registro migratorio.
Indica que, con excepción de los mexicanos, en la mayoría de los casos son retornos voluntarios y las expulsiones se realizan en cualquiera de los fronteras terrestres con México
La jefa Gloria Chávez indicó que el proceso bajo el Título 8 es más largo, con más precisión y exigencia, pero al mismo tiempo si la persona solicita asilo, harán todo lo posible para que la entrevista sea rápida para que puedan conocer su solicitud, y si la pasa, será procesada para que se quede en Estados Unidos: “Pero si no pasa la entrevista, esa persona es deportada a su país de origen”, advirtió.
En el sector de El Paso, los agentes de la Patrulla Fronteriza han detectado el ingreso irregular de más de 139 nacionalidades, siendo las más comunes Venezuela, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Haití y Cuba, pero también en el sector de El Paso. Valle de Río Grande ha incrementado los ingresos de venezolanos, asiáticos, indios y europeos.
El jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande señala que hay algunos países, sobre todo comunistas, con los que Estados Unidos no tiene acuerdos migratorios para la repatriación; luego, buscarán alternativas con otras naciones para que reciban gente de esos países.
Expresó su preocupación por el aumento de migrantes provenientes de China, pues el porcentaje anual era de 200 detenidos, pero actualmente en lo que va del año fiscal, que inició en octubre del año pasado, a la fecha se han registrado más de cinco mil y eso genera una muy largo proceso para su deportación.
Con información de News Euro