El billete de 500 pesos ya es el más falsificado en México: Banxico advierte cómo identificarlo antes de perder tu dinero

El billete de 500 pesos mexicanos se ha consolidado como el más falsificado en el país, representando más de la mitad de los billetes apócrifos detectados en circulación.

Según datos del Banco de México (Banxico), en 2024 se registró un récord histórico, con el 62% de las falsificaciones correspondientes a esta denominación. En la última década, se han detectado 1.51 millones de billetes falsos de 500 pesos, con un valor total de 758 millones de pesos.

Para evitar ser víctima de esta problemática, Banxico recomienda revisar los elementos de seguridad al recibir un billete de 500 pesos. Entre estos se encuentran la marca de agua con la imagen de Benito Juárez, relieves perceptibles al tacto, hilo dinámico que genera un efecto visual al mover el billete, folio creciente visible a simple vista, denominación multicolor que cambia de verde a azul al inclinarlo y fluorescencia bajo luz ultravioleta.

En caso de recibir un billete sospechoso, la autoridad financiera aconseja no usarlo para pagos y acudir a cualquier sucursal bancaria para entregarlo. El billete será enviado al Banco de México para su análisis y determinación de autenticidad. Banxico también pone a disposición atención telefónica y correo electrónico para consultas y asesoría.

Mantenerse informado sobre estos detalles es fundamental para evitar pérdidas económicas y contribuir a la detección y prevención de la circulación de billetes falsos en México.