El gobierno de Canadá declaró a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos, como grupos terroristas, por lo que se suma a Estados Unidos en el combate al tráfico de fentanilo.
En un mensaje a medios, David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, detalló que ahora el Código Penal de su país atacará el financiamiento de estas organizaciones criminales por su amplia responsabilidad en la producción y distribución de fentanilo. “Hoy vamos tras el dinero”, dijo.
Rechazó que haya sido una acción coordinada con EU, ya que “Canadá es un país soberano e independiente para tomar sus propias decisiones”, aunque sí reconoció que los cárteles mexicanos han sembrado el miedo en poblaciones canadienses al usar violencia extrema.
“Las medidas que estamos tomando impedirán que el fentanilo salga a las calles y entre a Estados Unidos. Estas entidades están incluidas en la lista sobre grupos de delincuencia organizada que siembran el miedo en las poblaciones locales al utilizar métodos de violencia extrema”, enfatizó el ministro.
Aseveró que el Código Penal de Canadá establece que cualquier persona en ese país, o ciudadano canadiense en el extranjero, tiene prohibido hacer tratos con los grupos catalogados como terroristas.Además, exige a los bancos congelar los activos de esos grupos e incrementar las restricciones en el sistema financiero.
“Las entidades bancarias deben congelar los activos de esas organizaciones, ya que es una ofensa proteger propiedades, otorgar facilidades financieras o proporcionar cualquier otro servicio relacionado que beneficie o sea usado por un grupo terrorista”, recalcó McGuinty.
El pasado miércoles el gobierno de Estados Unidos declaró a seis cárteles de la droga mexicanos como terroristas, hecho que motivó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a proponer dos reformas para proteger la soberanía del país ante una posible intromisión extranjera.



