México ha repatriado a 75 mil migrantes ilegales expulsados de EUA

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la estrategia nacional de atención a migrantes repatriados avanza, con un carácter humanista y con el liderazgo directo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su diseño.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional precisó que desde el 20 de enero al 31 de julio de este año se han repatriado 75 mil 914 connacionales, de los cuales 36 mil 162 utilizaron estos centros de atención. De ellos 13 mil 978 llegaron por vía aérea al AIFA, Villahermosa o Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional de “México te abraza” y 25 mil 774 que decidieron no ir a estos centros, recibieron carta de repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia su lugar de origen.

La funcionaria precisó que la estrategia cuenta con coordinación plena con los estados fronterizos y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para garantizar un retorno seguro.

En este sentido, dijo que se busca reintegrar dignamente a los connacionales en su país natal, con opciones laborales, educativas y sociales. Detalló que se trata de una labor interinstitucional, con participación de 34 dependencias federales y gobiernos estatales.

Añadió que ante la repatriación de mexicanas y mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, el gobierno de México puso en marcha la Estrategia Nacional de Repatriación: “México te abraza”, diseñada por la presidenta Claudia Sheinbaum para brindarles atención, alojamiento y traslado a sus comunidades de origen.

Participan 34 dependencias para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de nuestros connacionales y brindarles acceso a los programas y acciones de bienestar, salud, vinculación laboral y educativa e inclusión financiera.

Actualmente, existen 10 centros de atención en puntos fronterizos, con capacidad para atender hasta 25 mil personas.

Rodríguez precisó que hasta el momento no se ha registrado ningún evento de riesgo en el proceso. Se mantiene un saldo blanco y se garantiza el respeto a los derechos humanos, con atención médica, psicológica y social. “Los paisanos no están solos, México los abraza siempre“, dijo.

Asimismo, el Instituto Nacional de Migración ha realizado el traslado a sus comunidades de origen a más de 16 mil connacionales que lo han solicitado y para ello se han otorgado descuentos de boletos de autobús a más de 43 mil personasCoahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca