Este fin de semana, los mexicanos podrán ser testigos de un evento astronómico excepcional que no se repetirá sino hasta dentro de mil años. Se trata del paso del cometa C/2025 A6, conocido como Lemmon, cuya trayectoria será visible sin telescopios desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre.
El mejor momento para apreciarlo será entre el 25 y el 27 de octubre, coincidiendo con la luna nueva, según Star Walk. Se espera que el cometa alcance su brillo máximo alrededor del 27 de octubre.
El cometa Lemmon podrá observarse a simple vista en cielos oscuros de México, Estados Unidos, España y otros países del hemisferio norte. En México, será visible después de la puesta del Sol, entre las 18:30 y las 20:15 horas, dependiendo de la zona horaria. El cometa pasará por las constelaciones de Serpiente y Ofiuco, lo que facilitará su localización.
Consejos de observación.
Para obtener la mejor experiencia, se recomienda observar el cometa desde un lugar oscuro y despejado, lejos de las luces de la ciudad. Adaptar la vista a la oscuridad durante 30 minutos antes de comenzar la observación mejorará la visibilidad. Si la contaminación lumínica es inevitable, se aconseja el uso de binoculares astronómicos con aumentos entre 7 y 12.
Fotografía del cometa.
Para capturar imágenes del cometa, es importante considerar tiempos de exposición largos debido a su movimiento. Para lograr fotos con gran contraste, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica. Las configuraciones sugeridas incluyen el uso de un trípode y ajustes que permitan captar tanto el núcleo como la cola del cometa.
El cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto en enero de 2025, es dinámicamente antiguo y tiene un tiempo orbital de aproximadamente 1,350 años. Fue descubierto por el astrónomo Carson Fuls en el Monte Lemmon, Arizona. Es esperado que este cometa sea considerado el más brillante de 2025, con una magnitud aproximada de 4 a finales de octubre, lo que lo hace visible a simple vista desde cielos oscuros.



