El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que todos los países recibirán “en algún momento” una carta con nuevos aranceles a sus exportaciones.
Durante la cumbre de cancilleres de la ASEAN en Kuala Lumpur, Rubio aseguró que los aranceles buscan corregir lo que calificó como una situación comercial “injusta” para EE.UU.
Rubio hizo estas declaraciones en su primer viaje oficial a Asia, defendiendo la política comercial del presidente Donald Trump ante medios locales e internacionales en Malasia. “Cada país del mundo va a recibir una carta en algún momento”, reiteró Rubio, dejando claro que la medida se aplicará de forma gradual pero firme.
Puerta abierta para negociar
Pese al anuncio, Rubio subrayó que Washington mantiene la puerta abierta para renegociaciones y acuerdos bilaterales que permitan mejorar las condiciones arancelarias con cada nación. Mencionó como ejemplo el acuerdo con Reino Unido, que contempla ventajas para productos agrícolas estadounidenses a cambio de concesiones en el sector automotriz británico.
En la región del Sudeste Asiático, Rubio indicó que “muchos países” podrían recibir aranceles más favorables, dado su alto nivel de dependencia del comercio exterior. Añadió que todavía hay tiempo para lograr consensos antes del 1 de agosto.
Ese día entrarán en vigencia los nuevos aranceles recíprocos, mientras continúan las conversaciones diplomáticas para reducir tensiones y buscar equilibrios mutuamente beneficiosos.
Nuevos aranceles en Asia
Entre los países que verán un incremento están Malasia (del 24 al 25%), Filipinas (del 17 al 20%) y Brunéi (del 24 al 25%). En contraste, Camboya, Laos y Birmania verán reducciones notables: del 49 al 36%, del 48 al 40%, y del 44 al 40% respectivamente.
Indonesia y Tailandia mantendrán sus aranceles actuales en 32% y 36%, sin cambios hasta nuevo aviso o hasta que se logre un nuevo acuerdo bilateral. Vietnam se destaca como el único país de la ASEAN que firmó un acuerdo, logrando una reducción del 46 al 20% en sus impuestos de exportación.
Rubio dejó claro que Estados Unidos no busca confrontaciones, sino condiciones justas y simétricas para su economía, especialmente en sectores sensibles como el agrícola e industrial. “Siempre hay una oportunidad para negociar”, concluyó el secretario, invitando a las naciones afectadas a buscar soluciones directas y pragmáticas a través del diálogo continuo.