Los consumidores mexicanos siguen mostrando mesura al momento de adquirir bienes y servicios, pese a que la inflación ha ido a la baja, ubicándose en 3.51% en julio pasado, con lo que hiló dos meses con descensos.
Bajo ese contexto, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipó una disminución del consumo del 0.1% a tasa anual para junio de 2025, así como de 0.4% anual para julio, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su medición mensual, el IOCP previó un aumento de 0.3% en el sexto mes del año, mientras que para julio también estimó un incremento del 0.6 por ciento.
De acuerdo con información de la consultora Kantar, seis de cada 10 mexicanos han modificado sus hábitos de compra y están optando por productos más económicos.
Según la firma, la inflación, un menor crecimiento, así como bajas expectativas de empleo y las presiones externas, impactan en la confianza del consumidor, por lo que han reducido sus gastos.
Entre los hábitos que han adquirido los consumidores mexicanos se encuentran que el 57% compra productos de marcas más económicas, y que el 52% comenzarán a adquirir productos con el sello de Hecho en México, derivado de la amenaza que representa la política arancelaria de Estados Unidos.
Ante ello, el estudio reveló que las cadenas comerciales que ofrecen grandes descuentos, conocidas como hard discounters, como tiendas 3B, Neto y otras, han ganado terreno en la preferencia de los consumidores mexicanos.
“Después de algunos años de expansión moderada, los hard discounters incrementaron 19% el número de sucursales de 2023 a 2025”, señaló la consultora.
El IOCP tiene la finalidad de proporcionar estimaciones oportunas y precisas del consumo privado, detalló el Inegi.