México sube al 33.5% aranceles a compras de Shein, Temu y AliExpress

México elevó de 19% a 33.5% el arancel a las compras pequeñas importadas desde China y otros países con los que no tiene tratado comercial, como parte de una estrategia que se da en medio de negociaciones contrarreloj para evitar que entren en vigor nuevos aranceles de Estados Unidos.

La decisión, publicada este lunes por la noche en el Diario Oficial de la Federación, modifica las reglas de comercio exterior que México implementó a principios de año.

La medida afectará a plataformas minoristas como Shein Group Ltd., AliExpress y Temu, cuyas mercancías llegan con frecuencia vía paquetería directa al consumidor mexicano.

El nuevo impuesto aplicará a productos importados desde China y naciones sin tratado de libre comercio vigente con México. En contraste, las mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá que ingresen mediante servicios de mensajería seguirán pagando un arancel de 17% si su valor se ubica entre 50 y 117 dólares. Las compras por debajo de ese rango seguirán exentas y las que lo superen pagarán un impuesto de 19%.

La medida se interpreta como una respuesta a las acusaciones de que China está usando a México como plataforma para enviar productos baratos a Estados Unidos, evadiendo así los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump.

El gobierno mexicano ya había aumentado los aranceles a textiles provenientes de países como China en 2023 y ha intensificado operativos contra importadores que no cumplen con las regulaciones fiscales y aduaneras.

México mantiene conversaciones intensas con el gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles de 30% que Trump ha amenazado con activar a partir del 1 de agosto, una fecha que se acerca en medio de un entorno comercial cada vez más tenso.

Ante el endurecimiento de las medidas comerciales, plataformas como Shein, AliExpress y Temu han comenzado a desarrollar versiones localizadas de sus tiendas en formato de marketplace dentro del mercado mexicano, una estrategia que les permite reducir costos logísticos, acortar los tiempos de entrega y, al mismo tiempo, mitigar el impacto de los impuestos aduaneros, lo que mejora su capacidad para competir frente a empresas nacionales.

Además, han incorporado en sus procesos de pago campos obligatorios para que los usuarios ingresen su CURP o RFC, con el fin de asegurar el cálculo y cobro adecuado de los impuestos correspondientes, más allá del precio del producto en la plataforma. Hasta hace poco, estos cobros estaban sujetos en su mayoría a inspecciones aleatorias por parte de las autoridades aduaneras, tanto en estas plataformas como en cualquier otro tipo de importación.