México destina apenas 4.6 % del PIB a educación, según la OCDE

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025.— México destina alrededor del 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) al sistema educativo, una cifra que lo mantiene por debajo del promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe revela que, a pesar de la importancia estratégica de la educación para el desarrollo social y económico, la inversión mexicana ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. Mientras en 2018 se asignaba un 4.6 % del PIB, para 2022 el indicador descendió a 4.2 %.

En contraste, el promedio de la OCDE es cercano al 4.7 % del PIB, lo que refleja que México tiene un margen de rezago frente a otras naciones que han fortalecido sus sistemas educativos con mayores recursos.

Otro aspecto señalado es que una parte considerable del financiamiento educativo en México recae en los hogares. Las familias mexicanas aportan aproximadamente el 16.2 % del gasto en educación básica y media superior, casi el doble del promedio de la OCDE, que es de 9.9 %.

Especialistas advierten que esta situación limita la capacidad del sistema para garantizar una educación de calidad, equitativa y con mejores resultados, lo que representa un desafío para el país en materia de desarrollo humano y competitividad internacional.