México alcanza cifras récord en importación de granos en primer semestre de 2025

A pesar de los esfuerzos por lograr la autosuficiencia alimentaria, México ha registrado incrementos históricos en la importación de granos durante los primeros siete meses de 2025.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el país ha experimentado un aumento sin precedentes en la entrada de productos clave como el maíz blanco, el sorgo y la pasta de soya.

En un informe publicado por el GCMA, se destaca que las importaciones de maíz blanco triplicaron su volumen en comparación con el mismo periodo del 2024, lo que refleja una fuerte demanda de este grano. De hecho, el maíz blanco fue el que mostró el mayor crecimiento entre todas las variedades, alcanzando volúmenes récord durante este periodo. 3,151 millones de dólares fueron destinados a la compra de este grano durante los primeros siete meses de 2025.

Por otro lado, el sorgo también alcanzó una cifra histórica, convirtiéndose en uno de los granos más importados del país, con un gasto de 106 millones de dólares en lo que va del año. Además, las importaciones de pasta de soya crecieron un 14.3%, alcanzando los 473 millones de dólares.

El informe de GCMA también señala que las importaciones de avena aumentaron en un 6.2%, aunque las cifras fueron menos destacadas en comparación con los granos mencionados anteriormente.

Por otro lado, algunos productos registraron descensos importantes en las importaciones. El frijol experimentó una caída del 40% en volumen, mientras que las importaciones de trigoarrozalgodóncebada y canola también mostraron bajas significativas. Las importaciones de trigo disminuyeron en 3%arroz en 12.9%, y algodón en 20.4%.

En total, las importaciones de granos y oleaginosas durante el periodo de enero a julio de 2025 ascendieron a 27.9 millones de toneladas, con un valor total de 8,758 millones de dólares. Esta cifra refleja un panorama mixto para el sector agrícola mexicano, en el que algunos productos han visto una alta demanda, mientras que otros muestran una tendencia a la baja.