Meta apuesta por la superinteligencia, asegura que superará al cerebro humano

Meta, la empresa detrás de gigantes tecnológicos como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado su ambicioso proyecto de desarrollar un laboratorio de investigación en inteligencia artificial enfocado en la superinteligencia.

Este nuevo sistema de IA, aún hipotético, superaría las capacidades del cerebro humano. Con esta iniciativa, Meta, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, busca liderar la carrera tecnológica global, según confirmó The New York Times.

El laboratorio contará con el talento de Alexandr Wang, el joven fundador de Scale AI, una empresa emergente que se especializa en el suministro de datos para el entrenamiento de sistemas de IA.

Meta está en conversaciones para invertir miles de millones de dólares en Scale AI, lo que incluirá la integración de varios de sus empleados al proyecto. Además, la compañía ha ofrecido jugosos paquetes de compensación para atraer a destacados investigadores de OpenAI y Google.

Un camino con obstáculos

A pesar del entusiasmo, Meta ha enfrentado desafíos internos en sus esfuerzos por desarrollar inteligencia artificial. La compañía ha experimentado problemas de gestión, alta rotación de personal y productos lanzados sin éxito.

El reciente lanzamiento de su modelo de IA de código abierto, Llama, fue criticado por exagerar sus capacidades. Sin embargo, Zuckerberg, decidido a recuperar el tiempo perdido, ve en Wang y Scale AI una oportunidad para fortalecer la posición de Meta en el sector.

El desafío de la superinteligencia

El desarrollo de la superinteligencia es visto como un objetivo a largo plazo, más avanzado incluso que la inteligencia artificial general, que busca emular las capacidades humanas. Mientras OpenAI y Google trabajan hacia la AGI, Meta se atreve a pensar más allá.

No obstante, este camino está plagado de incertidumbres y requerirá innovaciones significativas, como lo señaló Yann LeCun, científico jefe de IA de Meta. La llegada de Wang podría ser el impulso que Meta necesita, aunque deberá proceder con cautela frente a las investigaciones antimonopolio que enfrenta la empresa.

En palabras de Zuckerberg, la IA representa “una de las innovaciones más importantes de la historia”, y el éxito de este proyecto podría cambiar el rumbo de la tecnología tal como la conocemos.