La ONU urge a México evitar “acordeones” y otros vicios en la elección judicial de 2027

La Organización de las Naciones Unidas llamó al gobierno de México a garantizar que la próxima elección judicial, prevista para 2027, se realice con reglas claras, transparencia y sin prácticas cuestionables como los llamados “acordeones”.

La relatora especial para la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, envió una carta al Estado mexicano en la que advirtió sobre irregularidades detectadas en los recientes procesos de elección de jueces, entre ellas la distribución de listas para orientar el voto, criterios poco claros de evaluación, inclusión de candidatos con presuntos vínculos con la delincuencia organizada y falta de transparencia en varias etapas.

Si bien la elección de jueces mediante voto popular no contraviene en sí misma los principios internacionales, la relatora alertó que la escala y rapidez de la reforma judicial en México podría poner en riesgo la independencia de los tribunales, pues decisiones relevantes podrían responder más a presiones políticas o sociales que a criterios jurídicos.

Satterthwaite recomendó uniformar los criterios de mérito, establecer audiencias públicas, prohibir el financiamiento partidista o gubernamental en campañas judiciales, fijar periodos de espera para exfuncionarios que busquen competir, garantizar la inamovilidad y salarios de jueces, y eliminar mecanismos de azar como la “tómbola” para la designación de cargos superiores.

El pronunciamiento cobra relevancia porque en 2027 se prevé completar la elección de la mitad de los integrantes de los Poderes Judiciales locales, además de coincidir con la renovación del Congreso federal, congresos estatales y gubernaturas en distintas entidades.