Implante cerebral logra decodificar pensamientos con hasta 74% de precisión

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford desarrolló un implante cerebral capaz de traducir pensamientos en palabras, alcanzando una precisión de hasta 74 por ciento.

El avance, publicado en la revista Cell, representa un paso clave para que personas con parálisis severa puedan comunicarse de forma más fluida.

El dispositivo consiste en matrices de microelectrodos colocadas en la corteza motora del cerebro, región vinculada al control del habla. A través de inteligencia artificial, las señales neuronales se decodifican en fonemas y luego se convierten en palabras y frases.

Uno de los aspectos más destacados del estudio es la implementación de una “contraseña mental”, que activa el sistema únicamente cuando la persona piensa en una frase previamente establecida. Esto evita que pensamientos involuntarios sean interpretados y garantiza un nivel de privacidad. En las pruebas, esta medida alcanzó una efectividad de 98 por ciento.

Los científicos señalaron que la tecnología puede convertirse en una herramienta fundamental para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o que han perdido la capacidad de hablar tras un accidente cerebrovascular. No obstante, expertos en neurociencia advierten que la posibilidad de decodificar el pensamiento plantea retos éticos y de privacidad que deberán ser regulados.

Aunque se trata de un avance experimental, el estudio abre la puerta a futuros desarrollos que podrían mejorar la velocidad, la precisión y la comodidad de la comunicación mediante interfaces cerebro-computadora.