Guelaguetza 2025 donará ingresos a los damnificados del Huracán Erick

Durante la conferencia matutina presidencial, representantes de los pueblos indígenas de Oaxaca ofrecieron una breve muestra de la Guelaguetza 2025, considerada la celebración cultural más importante del estado. Con música y danzas tradicionales, el Salón Tesorería de Palacio Nacional se llenó por un momento del espíritu festivo del “Lunes del Cerro”.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la participación de las comunidades originarias y destacó la riqueza cultural de Oaxaca. “Alegra el corazón, vienes de alegría”, expresó, para luego exclamar: “¡Qué viva Oaxaca! ¡Qué vivan los pueblos originarios!”

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció que los ingresos generados por la Guelaguetza 2025, así como los de la Feria del Mezcal, serán destinados en su totalidad a apoyar a las personas damnificadas por el huracán Erick. Este fenómeno meteorológico impactó la costa oaxaqueña y guerrerense el pasado 19 de junio con vientos de hasta 205 kilómetros por hora, provocando fuertes daños en localidades como Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Salina Cruz.

“Este año todos los ingresos por la venta de boletos de los dos Lunes del Cerro y la Feria del Mezcal van a ser destinados para seguir atendiendo a nuestras hermanas y hermanos de la costa”, indicó el mandatario estatal.

Las celebraciones principales de la Guelaguetza tendrán lugar los días 21 y 28 de julio en Oaxaca, con presentaciones de danzas tradicionales de distintas comunidades indígenas, espectáculos culturales y conciertos, entre los que se prevé la participación de artistas como Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.

El gobernador destacó que esta festividad no solo representa un evento turístico o artístico, sino una manifestación viva del legado cultural y espiritual de los pueblos originarios y afrodescendientes de Oaxaca. “Cada baile, cada traje y cada canto son una expresión de nuestra conexión con el pasado, con los cerros, los ríos y nuestras lenguas originarias”, afirmó.

Durante la misma conferencia, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recordó que sigue en curso la fase de clasificación del certamen “México Canta”, dividido en seis regiones —tres en México y tres en Estados Unidos—, cada una con ocho semifinalistas. A partir del 17 de agosto, las presentaciones serán transmitidas todos los domingos por medios públicos y plataformas digitales.