CURP biométrica genera desconfianza ante desaparición del INAI

 Mientras que la dirigente estatal de Morena, Brighite Granados respalda la creación de un nuevo documento de identidad para la población, la CURP con datos biométricos, integrantes de la oposición coinciden en que resulta sospechoso que coincida la desaparición del INAI con el anuncio de una recopilación de información personal, sensible para la población, por parte de la Federación.

La presidenta del Comité Estatal de Morena, aseguró que la medida que anunció Ernestina Godoy, asesora jurídica de la Presidencia de la República, ayudaría a la búsqueda y localización de personas desaparecidas, entre otros beneficios.

Granados de la Rosa reconoció que la izquierda siendo oposición, protestó en contra de la medida cuando la propusieron los gobiernos de Peña Nieto (PRI) y de Felipe Calderón (PAN), asegurando que las autoridades harán un buen uso de la información que recopilen.

El sueño dorado de todo régimen totalitario

Por su parte, el diputado Arturo Medina, coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, pidió analizar los tiempos y la circunstancia en que el Gobierno Federal anuncia el nuevo esquema de identificación universal para los mexicanos, sobre todo por la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Llama mucho la atención de por qué desaparecen órganos importantes en nuestro país, como el protector de la información y los datos personales, el INAI, el mes pasado, y de inmediato se da a conocer que el gobierno pretende tener un registro de huella digital y otras atribuciones como el poder intervenir los teléfonos. Nos van a poder espiar”, declaró el priista.

El diputado panista Jorge Soto, advirtió que ante la desaparición del INAI, ya no habría un instrumento, un mecanismo, una institución, para proteger los datos personales de la población, que estarían a disposición discrecional de la estructura política en el poder.

“La nueva CURP es el sueño dorado de todo régimen que aspire a ser totalitario, después de que desaparecen el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, qué mejor forma de inaugurar la reciente desaparición, que buscando estas iniciativas de reforma”

A pesar de que el pasado fueron anunciadas medidas similares, al final la logística y el costo de implementación fueron los principales argumentos para desistir por parte de las autoridades.