Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que los hogares de clase alta en México destinan gran parte de su gasto a educación, esparcimiento y transporte, rubros que los diferencian del resto de la población.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), este sector de la población —ubicado en el nivel más alto de ingresos— invierte en promedio 9.6% de sus recursos en educación y recreación, lo que refleja un interés en actividades culturales, deportivas y académicas.
El transporte es otro de los gastos prioritarios, tanto en vehículos particulares como en servicios de viaje, mientras que el gasto en alimentación, aunque importante, ocupa una proporción menor en comparación con los hogares de ingresos bajos y medios.
El informe subraya que, pese a una ligera reducción en la desigualdad, la brecha económica sigue siendo amplia: los hogares más ricos del país perciben hasta 14 veces más que los más pobres, lo que marca una fuerte diferencia en sus posibilidades de consumo e inversión.
Estos patrones de gasto, según especialistas, no solo reflejan un mayor poder adquisitivo, sino también la capacidad de estos hogares para reforzar su acceso a educación y movilidad, factores que perpetúan sus ventajas frente al resto de la población.