El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el gobierno de Claudia Sheinbaum incrementará la deuda pública en un nivel casi doble al registrado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en un periodo comparable.
De acuerdo con el organismo, en los primeros años de la gestión de Sheinbaum el endeudamiento alcanzará los 2.8 billones de pesos, frente a los 1.5 billones que se sumaron en la etapa equivalente del sexenio anterior.
El incremento se explica principalmente por un aumento de 5.9% en el gasto programable, impulsado en gran medida por la expansión de programas sociales. Sin embargo, los ingresos del gobierno muestran limitaciones, lo que podría complicar la consolidación fiscal.
El CEESP estima que el déficit público para 2026 será cercano al 4.1% del PIB, ligeramente por debajo del 4.3% previsto en 2025, pero aún elevado en términos históricos. Este nivel de déficit obligará a recurrir a más financiamiento, lo que incrementará la carga por pago de intereses y reducirá el margen para otros rubros como salud, educación e infraestructura.
El organismo también cuestionó el optimismo de las proyecciones oficiales, que calculan un crecimiento económico de 2.3% para 2026, mientras que estimaciones privadas anticipan un desempeño más moderado.