Presupuesto 2026: recortes en seguridad, INE y cultura; aumentos en Bienestar, Defensa, Energía y la SCJN

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025. — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, en el que destacan recortes a áreas como seguridad, el Instituto Nacional Electoral y cultura, mientras que dependencias como Bienestar, Energía, Defensa y la Suprema Corte recibirán aumentos considerables.

Recortes

  • Seguridad: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrá una reducción del 14.6 %, bajando de más de 70 mil millones de pesos a 60 mil 110 millones.
  • INE: El Instituto Nacional Electoral sufrirá una disminución del 15.42 %, al pasar de 27 mil millones a 22 mil 837 millones.
  • Cultura: Su presupuesto se reducirá en un 13.16 %, con un monto de 13 mil 97 millones frente a los más de 15 mil millones del año en curso.

Aumentos

  • Bienestar: Se consolida como la dependencia con mayor presupuesto, con un incremento del 16.32 %, alcanzando 674 mil 510 millones de pesos.
  • Defensa (Sedena): Tendrá un aumento del 7.88 %, llegando a 170 mil 753 millones.
  • Marina (Semar): Crecerá ligeramente, con casi un 1 % más, alcanzando 65 mil 926 millones.
  • Fiscalía General de la República: Obtendrá un incremento del 4.64 %, con un total de 21 mil 59 millones.
  • Educación (SEP): Tendrá un crecimiento del 10.12 % en sus recursos.
  • Energía: Será la dependencia más beneficiada, con un aumento del 93.37 %, al pasar de 138 mil millones a 267 mil 439 millones.
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación: Tendrá un aumento del 12.70 %, con 5 mil 869 millones de pesos.

Contexto

El paquete económico contempla ingresos estimados en 8.7 billones de pesos, cifra menor a los 9.3 billones aprobados para 2025. Además, la estructura programática del gasto público se reducirá de 893 a 661 programas, lo que representa una disminución del 26 %.

El Congreso deberá discutir y aprobar la Ley de Ingresos antes del 31 de octubre y el Presupuesto de Egresos a más tardar el 15 de noviembre, para que ambos entren en vigor el 1 de enero de 2026.