La Unión Europea prohibió el uso de dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas: óxido de difenilfosfina (TPO) y dimetil-p-toluidina (DMTA). Ambas han sido clasificadas como carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMR), por lo que quedan vetadas en todos los productos cosméticos.
Riesgos para la salud
El TPO, utilizado para endurecer los geles bajo luz ultravioleta, puede provocar irritaciones, daños en el ADN y alteraciones reproductivas. Por su parte, el DMTA, usado para mejorar la adhesión y resistencia de los esmaltes, se asocia con toxicidad en hígado, riñón y piel, además de efectos en la sangre y el sistema hormonal.
Quiénes corren mayor riesgo
Los profesionales de la belleza que aplican estos productos de manera constante son quienes presentan la mayor exposición y, por tanto, un riesgo más elevado. En el caso de los consumidores ocasionales, el peligro es menor, aunque también se recomienda precaución.
Qué hacer con los productos prohibidos
Las autoridades europeas ordenaron retirar del mercado cualquier esmalte o gel que contenga estas sustancias, incluso si ya habían sido adquiridos antes de la entrada en vigor de la prohibición. A los consumidores se les recomienda revisar la lista de ingredientes de los productos en casa y dejar de utilizarlos si contienen TPO o DMTA.
Alternativas seguras
Expertos en cosmética aseguran que ya existen formulaciones alternativas seguras, con fotoiniciadores que no representan riesgos para la salud, disponibles en nuevas líneas de esmaltes y geles.
Marco legal
La medida está contemplada en el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la normativa cosmética europea y refuerza el principio de precaución en beneficio de la salud pública.