Crecen fraudes con apps de préstamos en México

Las aplicaciones de préstamos digitales se han convertido en un foco de riesgo para los usuarios en México, debido a la falta de regulación y la limitada educación financiera, alertan expertos del sector.

Un estudio reciente de Kardmatch, plataforma especializada en productos financieros, revela que una proporción significativa de quienes utilizan estas plataformas han sido víctimas de fraudes o abusos.

Entre los casos más comunes se encuentran depósitos no autorizados que derivan en cobros indebidos, así como solicitudes de anticipos por trámites que nunca se completan. También se han registrado cobros por préstamos inexistentes y cargos a personas que no solicitaron crédito alguno. Estas prácticas generan un ambiente de desconfianza y vulnerabilidad entre los usuarios, quienes a menudo no cuentan con herramientas para defenderse.

Además de los fraudes financieros, las apps han implementado prácticas abusivas. Algunos usuarios reportan recibir amenazas o hostigamiento hacia sus contactos como método de cobro, mientras que otros señalan cambios en plazos o tasas sin consentimiento previo. Este tipo de acciones refleja un vacío regulatorio que expertos consideran urgente atender.

Joel Cortés, director de Kardmatch, subraya que no existe una autoridad única que supervise estas aplicaciones. “Algunas caen bajo la Condusef, otras bajo la Profeco, y en medio de esa dispersión, los usuarios quedan desprotegidos frente a publicidad engañosa y prácticas ilegales”, explicó. Cortés también criticó a empresas como Meta y Google por permitir que estas plataformas se anuncien sin verificar su legalidad, exponiendo a más personas a posibles fraudes

El estudio muestra que, a pesar de que casi la mitad de los usuarios ha solicitado préstamos a través de apps digitales, el nivel de denuncia sigue siendo bajo. La mayoría de las víctimas prefiere no acudir a las autoridades, lo que genera un alto grado de impunidad y facilita la proliferación de estas prácticas ilícitas.

Ante esta situación, los especialistas recomiendan verificar que las aplicaciones estén registradas ante la Condusef o la Profeco antes de contratar cualquier servicio financiero digital. También sugieren informarse sobre la reputación de la plataforma, revisar opiniones de otros usuarios y evitar compartir información personal o bancaria con aplicaciones no verificadas.

El crecimiento de los fraudes con apps de préstamos evidencia la necesidad de una regulación más clara y efectiva, así como de programas de educación financiera que permitan a los usuarios identificar riesgos y tomar decisiones seguras al utilizar herramientas digitales de crédito.

Dificultades en aumento

Tres de cada 10 usuarios de apps de préstamos digitales en México han sufrido algún fraude. El 28% recibió depósitos no autorizados; 14% pagó anticipos sin recibir dinero; 10% fue cobrado por préstamos inexistentes y 7% por créditos nunca solicitados. Además, 25% reportó amenazas a contactos y 15% cambios de plazos o tasas sin consentimiento. Aunque 46% ha usado estas apps, solo 16.45% denunció ante autoridades, mientras 83.55% no lo hizo.