El regreso a clases en México dejó de ser una temporada marcada únicamente por la compra de útiles, uniformes y mochilas.
Cada vez más familias destinan una parte significativa de su presupuesto a la adquisición de dispositivos electrónicos.
De acuerdo con Serta Intelligence Partner, hasta un 25% del gasto escolar se destina a tecnología, lo que equivale a alrededor de 2 mil 729 pesos por estudiante, considerando que el desembolso promedio para este 2025 será de 10 mil 916 pesos, según cálculos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
“La digitalización de la educación se ha convertido en un gasto cada vez más importante. Smartphones, tablets y laptops forman parte de la lista de indispensables en los hogares con estudiantes, pues abren la puerta a plataformas educativas, tareas en línea y comunicación con profesores y compañeros”, señaló Pola Salmún, directora general de la organización civil UNETE.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en 2024 más de 100 millones de personas usaron internet, de los cuales 81.3% lo empleó como apoyo a la capacitación o educación.
En este sentido, la directiva de UNETE destacó que la educación digital es cada vez más importante para reducir la brecha frente a otros países, sobre todo en temas relacionados con el uso de Inteligencia Artificial.
“La conectividad es un derecho básico para garantizar el acceso a la educación. No se trata solo de tener un dispositivo, sino de contar con la posibilidad de aprovecharlo al máximo para aprender”, explicó.
El panorama confirma que, en el ciclo escolar 2025-2026, la tecnología se consolida como un eje central en los gastos de las familias mexicanas, lo que representa un reto financiero pero también una oportunidad para fortalecer la educación digital.