Sólo 8% de trabajadores en México hace ahorro voluntario en su Afore: Consar

Ciudad de México. – En México existen 68.8 millones de cuentas de trabajadores que ahorran para su pensión; sin embargo, apenas el 8% realiza aportaciones voluntarias, es decir, 5.5 millones de personas que destinan un extra para mejorar el monto de su retiro, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Al cierre de julio, el ahorro voluntario y solidario en las diez afores que operan en el país alcanzó 287 mil 744.1 millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 22.4%.

Pese a este avance, el monto todavía es reducido: apenas 3.89% de los 7.40 billones de pesos que administran las afores en total, lo que refleja la escasa cultura del ahorro en México.

Generación joven, con potencial de ahorro

De acuerdo con estimaciones de Afore XXI Banorte, un joven de la Generación Z que perciba 15 mil pesos mensuales y destine el 10% de su ingreso a ahorro voluntario, podría acumular más de 3.11 millones de pesos en 35 años.

“Queremos que más personas conozcan que no es necesario contar con una relación laboral formal para empezar a construir un retiro digno. Cada peso que se ahorra de forma voluntaria genera rendimientos y puede marcar una gran diferencia en el futuro”, afirmó David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte.

Cómo se pueden hacer las aportaciones

A diferencia de las contribuciones obligatorias, las aportaciones voluntarias no son forzosas y pueden realizarse en cualquier momento y por el monto que el trabajador elija, ya sea en ventanillas bancarias, aplicaciones móviles, tiendas de conveniencia o incluso a través de compras cotidianas como boletos de cine, café o telefonía móvil. Además, son deducibles de impuestos.

Afores líderes y rezagadas

En el periodo reportado, Afore XXI Banorte encabezó las aportaciones voluntarias con más de 77 mil 928 millones de pesos, seguida de Afore Profuturo con 68 mil 797 millones. En contraste, Afore Invercap y Afore Azteca registraron los menores montos, con apenas 2 mil 601.9 millones y 1 mil 626.1 millones de pesos, respectivamente.