Moody′s advierte desaceleración de inversión extranjera en México para 2026

La consultora Moody´s Analytics anticipó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México sufrirá una desaceleración en 2026 debido a la persistente incertidumbre comercial derivada de la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos.

 

INCERTIDUMBRE POR ARANCELES

En su informe Perspectiva para América Latina: enfrentando vientos en contra, la firma subrayó que las decisiones arancelarias de la administración del presidente Donald Trump continúan definiendo el panorama económico en la región.

Recordó que tras varias semanas de negociaciones, Washington concedió a México un aplazamiento de 90 días en el aumento de aranceles vinculados al fentanilo y la migración. Dicho ajuste habría elevado del 25 al 30 por ciento los gravámenes a exportaciones mexicanas fuera de los parámetros del T-MEC.

Aunque esta prórroga supone un respiro temporal para los exportadores, Moody´s destacó que persisten tarifas elevadas en distintos sectores, lo que mantiene la incertidumbre para inversionistas.

RIESGOS INTERNOS Y REGIONALES

El reporte también señaló que México enfrenta recortes en el gasto público y un debilitamiento en la inversión y el empleo formal, pese a que la economía mostró crecimiento en el primer semestre del año, contrario a la previsión de contracción en el segundo trimestre.

A nivel regional, todas las principales economías de América Latina mantuvieron un desempeño positivo en el segundo trimestre, con un crecimiento estimado de 2.3 por ciento interanual. Sin embargo, Moody´s advirtió que este impulso podría deteriorarse en los próximos 12 meses debido a la persistente guerra comercial, las restricciones fiscales en países como México, Brasil y Colombia, y la incertidumbre global.

La firma proyectó que América Latina crecerá únicamente 2.1 por ciento en 2026, por debajo de la expectativa de 2.5 por ciento que mantenía en diciembre pasado, reflejando un entorno cada vez más adverso para la inversión y el desarrollo económico de la región.