México genera 44 % de las emisiones de GEI en América Latina por uso de energía fósil

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025. México concentra el 44 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la generación eléctrica con combustibles fósiles en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe publicado este lunes.

El estudio revela que el país se ha convertido en el mayor generador de electricidad a partir de combustibles fósiles en la región, lo que refleja una alta dependencia de fuentes como el gas natural y el petróleo para la producción de energía.

En 2021, las emisiones brutas de México alcanzaron 714 millones de toneladas de CO₂ equivalente, lo que representa el 1.4 % del total mundial y lo ubica en el segundo lugar en América Latina, solo por detrás de Brasil. Según el análisis, el 64 % de estas emisiones provino del sector energético, principalmente por la combustión de combustibles fósiles.

Expertos señalan que estas cifras complican el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país en materia climática y subrayan la necesidad de acelerar la transición hacia energías renovables.

Actualmente, México representa cerca del 17 % de las emisiones totales de GEI en la región, con el sector industrial, energético y de transporte como los principales responsables.

“El reto está en reducir la participación de las fuentes fósiles y fortalecer políticas que impulsen la descarbonización del sistema eléctrico”, advirtió el reporte.