Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO para 2026

El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes su decisión de retirarse nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentando que la permanencia en dicha agencia “no forma parte del interés nacional” del país.

La salida será efectiva a finales de diciembre de 2026.

Según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, la decisión responde a preocupaciones sobre lo que Washington considera una postura sesgada del organismo hacia Israel, así como su impulso a causas sociales y culturales consideradas “divisivas”.

En un comunicado oficial, Bruce señaló que la admisión del “Estado de Palestina” como miembro pleno en 2011 —decisión que Estados Unidos ha rechazado firmemente desde entonces— ha contribuido a una narrativa que, en su visión, promueve la retórica antiisraelí dentro de la organización con sede en París.

Tercera salida de EE. UU. de la UNESCO

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO. La primera ocurrió en 1984 durante la presidencia de Ronald Reagan, cuando se alegó que la agencia estaba mal administrada y era usada para promover intereses soviéticos. El país se reincorporó en 2003 bajo el gobierno de George W. Bush.

Más recientemente, en 2017, la administración de Donald Trump también optó por retirarse, invocando los mismos argumentos de parcialidad hacia Israel. La salida se hizo efectiva en 2018. Estados Unidos regresó en 2023, tras un esfuerzo diplomático del entonces presidente Joe Biden.

La nueva decisión, también impulsada por una revisión del papel de la UNESCO ordenada a principios de este año por la actual administración de Trump, marca la segunda salida del organismo bajo su liderazgo.

Impacto financiero limitado para la agencia

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, calificó la decisión como “lamentable, pero esperada”. Funcionarios de la organización ya preveían esta posibilidad, especialmente dado que el regreso de Estados Unidos en 2023 estuvo motivado por un gobierno rival al actual.

Aunque la retirada de Washington implicará la pérdida de una fuente de financiamiento significativa —actualmente el 8% del presupuesto total de la agencia— la UNESCO ha diversificado sus recursos en los últimos años, lo que, según sus voceros, le permitirá hacer frente a la salida sin una disrupción crítica en sus actividades.

Relación complicada con Palestina e Israel

Estados Unidos e Israel suspendieron su financiamiento a la UNESCO en 2011, luego de que la organización aprobara la inclusión de Palestina como estado miembro. Desde entonces, Washington ha mantenido una postura crítica sobre cualquier reconocimiento formal de Palestina en organismos multilaterales sin un acuerdo de paz previo con Israel.

Con esta nueva retirada, Estados Unidos reafirma su línea de política exterior respecto a organismos internacionales que, según su evaluación, toman posturas contrarias a sus aliados estratégicos o promueven agendas que considera incompatibles con sus valores e intereses.

La salida definitiva se hará efectiva en diciembre de 2026, lo que aún deja margen para eventuales reconsideraciones, dependiendo del rumbo que tome la política exterior estadounidense en los próximos años.