El vehículo de exploración de la NASA que opera en el cráter Jezero de Marte identificó una roca cubierta de minúsculas esferas, similares a huevos de araña.
La roca ubicada en Marte fue nombrada Bahía de San Pablo, la cual está compuesta por cientos de esferas milimétricas, de las cuales algunas muestran formas ovaladas o fragmentadas, mientras que otras únicamente tienen pequeñas perforaciones.
La NASA indicó que esta es una “float rock”, es decir, un tipo de roca que está fuera de su lugar de formación, lo cual implica que fue transportad desde otra zona, hipótesis que se refuerza debido al contraste visual con el terreno en el que se encontró.
¿Hay huevos de araña en Marte?
Los científicos de la NASA manejan diferentes teorías sobre la roca que tiene una apariencia similar a los huevos de araña. Una de ellas indica que son concreciones minerales que se generaron por la circulación de agua subterránea a través de la roca.
Otra hipótesis indica que las esferas pudieron originarse por el enfriamiento rápido de un material fundido, el cual surgió de una erupción volcánica o por la condensación de roca vaporizada por el impacto de un meteorito.
Esta no es la primera vez que se detectan rocas extrañas en Marte, debido a que en 2004, Marte Opportunity detectó “arándanos marcianos”, e incluso texturas similares a palomitas de maíz en rocas sedimentarias en el canal de entrada del cráter Jezero, Neretva Vallis.
Tras detectar estas texturas, se concluyó que se generaron por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los espacios porosos de la roca.
La NASA indica que otras texturas también pueden formarse en la Tierra por el enfriamiento rápido de las gotas de roca fundida formadas en una erupción volcánica, o por la condensación de la roca vaporizada por el impacto de un meteorito.