El ejército de Estados Unidos elevó la vigilancia contra los cárteles de la droga mexicanos, mediante el uso de aviones espía, reveló este lunes la cadena estadounidense CNN, cuyo reporte indica que las unidades aéreas sofisticadas han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste del país vecino y en el espacio aéreo internacional, alrededor de la península de Baja California.
El medio estadounidense afirmó que dichas operaciones incrementaron durante las últimas dos semanas, de acuerdo con información de una fuente abierta, así como de declaraciones realizadas a funcionarios de aquel país “familiarizados con las misiones”.
En el texto asegura que los vuelos identificados en un periodo de 10 días de enero y febrero son definidos como una “dramática escalada” en las operaciones, que converge con la orden girada por el presidente Donald Trump para que militares se desplieguen en la frontera sur de su país y combatan el contrabando de drogas.
Explicó que, de acuerdo con un exoficial militar, el Pentágono suele realizar una misión de vigilancia al mes alrededor de la frontera entre Estados Unidos y México, pues regularmente se enfocan en recopilar información sobre otros asuntos, como lo relativo a la actividad de Rusia en Ucrania, así como la búsqueda de submarinos rusos o chinos.
Sin embargo, indicó, este incremento de misiones refleja cómo los militares están centrando capacidades en la frontera sur.
Al menos 11 de los 18 vuelos fueron realizados con aviones P-8 de la Marina, que cuentan con un sofisticado sistema de radar que se especializa en la identificación de submarinos, pero también es capaz de recoger imágenes y señales de inteligencia, según la cadena estadounidense.
Se detalló que una de las misiones identificadas el 4 de febrero de este año dio la vuelta a la península en Baja California y pasó a un costado de Sinaloa.
El pasado 3 de febrero, se dio a conocer la identificación de un vuelo que duró casi seis horas y que fue ejecutado por un avión espía U-2, que operó durante la Guerra Fría, cuando sirvió para recolectar imágenes de la Unión Soviética.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó acerca del sobrevuelo que realizó un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró, al día siguiente, que se trataba de un sobrevuelo sobre aguas internacionales y aseguró que esta operación no estaba fuera de lo habitual.
“No, no son aguas, son espacio internacional, espacio aéreo internacional. Entonces, voló por espacio aéreo internacional, no es algo extraño que haya un avión que vuele por espacio aéreo internacional”, respondió en la conferencia matutina del 4 de febrero.
La mandataria también descartó que este sobrevuelo tenga relación alguna con los acuerdos a los que llegó con Donald Trump para frenar la imposición arancelaria con la que amagó el pasado 1 de febrero.