Deuda pública de México aumenta 6 mil 756 mdp diarios

 La deuda pública de México aumentó en dos billones 263 mil 294.3 millones de pesos en los primeros 11 meses del 2024, lo que significa un incremento de seis mil 756.1 millones de pesos por día.

De acuerdo con el último informe de Finanzas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de noviembre pasado la deuda pública se situó en 17 billones 127 mil 909.2 millones de pesos, una cifra sin precedentes.

Al comparar con el acumulado del mismo periodo de 2023, el saldo de la deuda pública aumentó 11.7% anual en términos reales.

Deuda pública de México aumenta en gobierno de Claudia Sheinbaum

En apenas dos meses de la administración de Claudia Sheinbaum, la deuda pública de México subió en 242 mil 996 millones de pesos, marcando una tendencia ascendente que ha generado preocupación en el ámbito económico.

El saldo de la deuda interna, que representa el 74% de la deuda total, alcanzó los 12 billones 615 mil 189.2 millones de pesos al cierre de noviembre de 2024.

Este incremento, de 1 billón 356 mil 254.4 millones de pesos respecto al cierre de 2023, se deriva de financiamientos como valores gubernamentales, créditos bancarios y el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Por su parte, la deuda externa también mostró un aumento significativo, con un crecimiento de 5 mil 544 millones de dólares, lo que la llevó a un total de 218 mil 620.5 millones de dólares al 30 de noviembre de 2024.

Recordamos que la deuda externa contempla a acreedores del mercado de capitales, de organismos financieros internacionales y del comercio exterior.

Relación con el PIB e impacto económico de la deuda

La Secretaría de Hacienda estima que la deuda pública cerrará el año en un 51% del Producto Interno Bruto (PIB), un aumento de 4.3 puntos porcentuales frente al cierre de 2023, estableciendo un récord histórico.

El costo financiero de la deuda, que incluye intereses y comisiones, ascendió a 928 mil 377 millones de pesos de enero a noviembre de 2024, representando un aumento del 4.3% real anual.

Al 30 de noviembre de 2024, en promedio, se pagaron 2 mil 771 millones de pesos diarios por este concepto, equivalentes al 11.67% del gasto público total.

Uno de los principales factores que influye en el encarecimiento del financiamiento de la deuda son los altos niveles de las tasas de interés.

Aunque el Banco de México inició una política de reducción de tasas de interés, los costos de financiamiento siguen siendo elevados en comparación con los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

¿Qué es la deuda pública?

El saldo de la deuda pública se refiere a todas las obligaciones insolutas del sector público contraídas en forma directa o a través de sus agentes financieros.