Estados Unidos emite alerta de viaje para 30 entidades de México

Ante la ola de violencia que padece nuestro país, el Departamento de Estado de la Unión Americana alertó sus alertas de viaje para México y alertó a sus ciudadanos sobre la necesidad de extremar precauciones en 30 de las 32 Entidades del país.

Los únicos dos Estados que se “salvan” de la advertencia de las autoridades norteamericanas son Campeche y Yucatán, calificados como “seguros” por la evaluación anual.  

Dicha alerta mantiene la recomendación de evitar viajes a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a los altos índices de crímenes violentos y secuestros.

En la advertencia del Departamento de Estado se le pide reconsiderar a los turistas cualquier plan para visitar Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Sonora, Jalisco y Chiapas.

Cabe señalar que es la primera vez que Chiapas  es mencionado en la lista de entidades con riesgo elevado, debido al deterioro que ha experimentado su seguridad.

Uno que salió mejor librado respecto a reportes anteriores es Durango, que mejoró su situación al salir del grupo de Entidades con advertencias para reconsiderar viajes, y ahora se ubica entre los Estados donde se recomienda tomar precauciones mayores.

Una epidemia de inseguridad

El gobierno de Estados Unidos (EU) justifica las alertas que emite al señalar que la delincuencia calificada como violenta, dentro de la que se engloban los homicidios y secuestros, resulta común en muchas zonas de México. 

Advierte además sobre la capacidad limitada para proporcionar asistencia a sus ciudadanos, especialmente en áreas con restricciones para el personal del gobierno de Estados Unidos.

El caso de Chiapas en particular es muestra de la degeneración de su seguridad pública, debido al aumento de enfrentamientos entre grupos  armados, delincuencia común y paso de caravanas migrantes.

En esa zona, el personal del  gobierno estadounidense enfrenta restricciones de movilidad en carreteras cercanas a la frontera con Guatemala, salvo en Tapachula.

A los empleados del gobierno de estados Unidos se les prohíbe viajar entre ciudades después del anochecer, usar taxis comunes y conducirse de manera independiente en rutas que no sean específicas.

México, bajo un constante escrutinio de las autoridades estadounidenses

A diferencia de otras naciones, Estados Unidos evalúa a la seguridad de México Estado por Estado, un enfoque que refleja la complejidad de la situación de seguridad y las preocupaciones de Washington sobre los niveles de criminalidad en diversas regiones.