De febrero del 2011 a agosto de 2024 se han registrado 22 asesinatos de familiares de personas desaparecidas cometidos en 13 estados del país, de acuerdo con el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. Además, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador desaparecieron 9 personas buscadoras.
”De los 22 asesinatos, 12 se cometieron contra mujeres y 10 contra hombres buscadores, 5 personas fueron desaparecidas previo a ser asesinadas. Respecto a la relación o parentesco que tenían con la persona desaparecida que buscaban, los datos recabados arrojaron que en 8 de los casos se trató de madres buscadoras asesinadas; 6 casos de padres; 6 casos de hermanos y hermanas y 2 casos de esposas buscadoras”, explica la alianza de organizaciones.
Guanajuato (5) y Sonora (3) son las entidades con mayor número de familiares de personas desaparecidas asesinadas por su labor de búsqueda; y el año 2022 fue el más letal para las personas buscadoras, con cinco casos registrados ocurridos en Guanajuato (2), Puebla, Sinaloa y Sonora.
Respecto a los casos de desaparición forzada, solo una continúa en calidad de desaparecida, informó el Movimiento. Cinco fueron localizadas sin vida y tres con vida.
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo.
Las entidades donde ocurrieron las desapariciones fueron: Jalisco con 3, Sonora y Guanajuato con 2 cada uno, Zacatecas y Sinaloa con un caso, respectivamente.
”Se trata de casos en donde previo a la desaparición, tanto ellos como sus familias y colectivos vivieron amenazas, agresiones físicas, robo de documentos, agresiones a su patrimonio, ataques armados y ultimátum”, señaló el “Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de personas desaparecidas en México”.