De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las lluvias torrenciales han favorecido el incremento de agua en los niveles de las presas de México al llenarlas a casi el 50% de su capacidad, reduciendo así la sequía de un 73% a un 19%.
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas del organismo explicó que hasta el 15 de julio, el nivel de llenado de las 210 principales presas del país se elevó al 42%, con un volumen total de 52 mil 623 millones de metros cúbicos.
Y, es que de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del 15 al 30 de junio, las áreas con sequia de moderada a excepcional de la República mexicana disminuyeron un 19.8%, en contraste con lo registrado al inicio de ese periodo, cuando el 73% del país presentaba algún grado de esa condición
Cabe mencionar, que dicha reducción está estrechamente relacionada a las lluvias de temporada y a las provocadas por diversos fenómenos meteorológicos acontecidos entre el 15 de junio y el 14 de julio, como el huracán “Beryl”, que en suma, fueron 63.8% mayores a las registradas regularmente en ese mismo periodo.
Por otra parte, pese a las lluvias las temperaturas no bajaron, esto tomando en cuenta que del 8 al 14 de julio pasado se registraron más de 47 grados Celsius en Baja California y Sonora, situación similar a la de Mexicali, donde el 8 de julio se superó el récor histórico al llegar a los 52.4 grados.
En cuanto a la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, el SMN reveló que de los 20 a 23 sistemas previstos para el ciclo en el océano Atlántico, se han desarrollado tres: “Alberto”, “Beryl” y “Chris”. Mientras que en el Pacífico solo se ha formado uno de los 15 a 18 pronosticados para el ciclo actual.